Qué visitar en Asturias en 2 Días

Guía Turística

Duración

2 días

Tipo de tour

Ciudad, playa y montaña

Vehículo

Coche

Categoría

Ruta

Si dispones de dos días para visitar Asturias, ¡enhorabuena! Tienes tiempo suficiente para conocer algunos de los lugares más hermosos y emblemáticos de esta región del norte de España. Desde playas de ensueño hasta impresionantes paisajes montañosos, pasando por pintorescos pueblos pesqueros y ciudades llenas de historia, Asturias tiene mucho que ofrecer. En este artículo, te mostramos las mejores opciones para aprovechar al máximo tu visita de dos días a Asturias.

Día 1: La costa asturiana

Puedes explorar la impresionante costa con sus playas vírgenes y acantilados rocosos. No desaproveches la oportunidad de tomar el sol mientras exploras paisajes realmente impresionantes que seguramente los dejarán sin aliento.

Mañana: Playas y acantilados

Comenzamos el primer día de nuestra ruta por Asturias en la costa, donde podrás disfrutar de algunas de las playas más impresionantes del norte de España. Una de las mejores opciones es la playa de Torimbia, una pequeña cala de aguas cristalinas rodeada de acantilados.

Esta región alberga algunas de las playas más hermosas del norte de España. Desde la Playa del Silencio hasta la Playa de Gulpiyuri, hay multitud de opciones tanto para los bañistas como para los amantes de la naturaleza.

La Playa del Silencio, situada en Cudillero, es conocida por su tranquilidad y naturaleza virgen. Solo se puede acceder a la playa a pie, lo que agrega un elemento de aventura a la visita. Mientras tanto, la playa de Gulpiyuri se destaca como una maravilla natural única: ¡es una pequeña playa interior que se formó dentro de un sumidero!

Además de impresionantes playas, los visitantes también pueden explorar encantadores pueblos costeros como Luarca o Lastres, a los que vale la pena detenerse por sus pintorescas calles y su ambiente marinero. En general, es difícil no quedar impresionado por la costa de Asturias y su belleza hará que quieras quedarte más tiempo.

Tarde: Pueblos y cuevas

Después de disfrutar de la playa, puedes acercarte al pueblo de Villaviciosa, famoso por su producción de sidra. Aquí podrás visitar algunas de las llagares (bodegas) de sidra más antiguas de la región y aprender sobre el proceso de producción de esta bebida típica asturiana. Además, en el centro histórico de Villaviciosa podrás encontrar algunos restaurantes donde degustar la gastronomía local.

Después de un día de playa, es hora de descubrir algunos de los tesoros del interior de Asturias. Villaviciosa es un pueblo pintoresco conocido por su producción de sidra y su hermosa arquitectura medieval. De hecho, a menudo se la conoce como «la capital de la sidra» debido a la abundancia de manzanares en los alrededores. Un lugar de visita obligada en Villaviciosa es el Museo de la Sidra El Gaitero, que muestra la historia y la cultura de la sidrería asturiana. Aquí puedes aprender sobre el proceso tradicional de hacer sidra, desde la recolección de la manzana hasta el embotellado, e incluso probar algunas muestras. ¡No te pierdas de ver cómo los lugareños vierten sidra en vasos levantando el brazo por encima de la cabeza!

Otro punto a destacar es un paseo por el encantador casco antiguo de Villaviciosa con sus casonas y palacios bien conservados de los siglos XVII y XVIII. Algunos ejemplos notables son la Casa de los Hevia-Cosío o el Palacio del Marqués de Teverga. Termine su visita probando algunos platos locales como la fabada asturiana (un estofado abundante de frijoles) o el queso cabrales (un queso azul fuerte), que combinan perfectamente con un vaso de sidra asturiana refrescante.

Para acabar el día, te recomendamos que te acerques a la localidad de Ribadesella, situada a pocos kilómetros de Villaviciosa. En Ribadesella podrás disfrutar de una preciosa villa marinera y conocer un poco más sobre la historia de la región. Entre los lugares que no debes perderte se encuentra la cueva de Tito Bustillo, una impresionante caverna que contiene algunas de las muestras de arte rupestre más importantes de Europa.

Día 2: Las montañas asturianas

En el segundo día de tu aventura asturiana, es hora de adentrarte en las montañas.

Las montañas de Asturias son una visita obligada para cualquier amante de la naturaleza. El Parque Nacional de los Picos de Europa es un gran lugar para comenzar su aventura, con sus picos irregulares y sus impresionantes valles. Puede caminar por los numerosos senderos que atraviesan el parque o incluso dar un paseo panorámico por los sinuosos caminos que atraviesan las montañas.

Mientras explora la zona, no deje de visitar algunos de los pueblos pintorescos ubicados entre los picos. Cangas de Onís, por ejemplo, es conocida por su puente medieval y su encantador centro histórico. Otra ciudad que vale la pena visitar es Covadonga, que se encuentra en la base de uno de los monumentos más famosos de Asturias: La Santa Cueva de Covadonga.

Mañana: Parque Nacional de los Picos de Europa

El segundo día de nuestra ruta por Asturias lo dedicamos a la montaña. La primera parada es el Parque Nacional de los Picos de Europa, donde podrás disfrutar de impresionantes paisajes montañosos y de la naturaleza en su estado más puro.

Empieza en el Parque Nacional de los Picos de Europa, donde puede realizar una caminata escénica alrededor de los lagos glaciares de Enol o Ercina.

Para aquellos interesados en las tradiciones y artesanías locales, pase por Cabrales, pueblo famoso por su queso azul y acércate a Poncebos o Arenas de Cabrales, donde podrá probar platos abundantes como la fabada asturiana (guiso de frijoles asturianos) o el chuletón (un filete de corte grueso).

Luego, conduce hasta Cangas de Onis, un encantador pueblo que fue la capital del Principado de Asturias. Visite el puente romano, Puente Romano, que data del año 774 dC y sirvió como un importante punto de cruce sobre el río Sella.

Mediodía y tarde: Cangas de Onís y su historia

Después de un día disfrutando de la naturaleza, puedes poner rumbo a la localidad de Cangas de Onís, una de las más importantes de la región y que cuenta con una larga historia. Este encantador pueblo está situado a orillas del río Sella y tiene una rica historia que se remonta a la época romana. Uno de los principales atractivos es el puente romano, que data del año 14 d.C., y la Capilla de Santa Cruz, donde se encuentra la Cruz de la Victoria.

Además de sus monumentos históricos, Cangas de Onís también es conocida por sus animados mercados y su gastronomía local. No dejes de probar especialidades asturianas como la fabada (un sustancioso guiso de alubias), la sidra y los quesos locales como el Cabrales. También puedes visitar pueblos cercanos como Covadonga o explorar algunos de los impresionantes parques naturales de la zona.

En general, pasar un día en Cangas de Onís ofrece una gran mezcla de historia, cultura y gastronomía que complementa a la perfección una escapada de fin de semana en Asturias.

Conclusión

En conclusión, una escapada de fin de semana a Asturias puede ser una experiencia enriquecedora para cualquiera que busque explorar la belleza natural y el patrimonio cultural del norte de España. Con tantas atracciones reunidas en una pequeña región, es importante planificar con anticipación y priorizar sus destinos imperdibles.

Ya sea que esté interesado en caminar por el Parque Nacional de los Picos de Europa, disfrutar de sus fantásticas playas, de la cocina local, o empaparse de historia en monumentos antiguos como el puente de Cangas de Onís, Asturias tiene algo para todos.

Entonces, ¿por qué no reservar su viaje hoy y descubrir todo lo que este rincón único de España tiene para ofrecer? Con sus impresionantes paisajes, gente amable y ricas tradiciones culturales, Asturias te dejará sintiéndote inspirado y rejuvenecido mucho después de tu visita.

rutas-banner
playas-banner
sitios-lugares-banner

¿Tienes tiempo limitado y quieres aprovechar al máximo tu viaje?

¡Planifica tu viaje a Asturias en tan solo 5 minutos!
Elige las mejores actividades y tours para tu viaje a Asturias y visita los lugares más bellos con itinerarios fácil de usar.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer en 2 días en Asturias?

Si estás planeando una escapada de fin de semana a Asturias, no te pierdas las impresionantes playas de Cudillero y Cangas de Onis. El primero es un encantador pueblo de pescadores con casas de colores que miran al mar, mientras que el segundo es conocido por sus hermosos paisajes y playas de arena blanca.
Cudillero es el hogar de uno de los puertos más pintorescos de España, donde puedes ver a los pescadores traer sus capturas frescas cada día. Pasea por sus callejuelas y párate en uno de sus muchos bares para probar unos deliciosos platos de marisco o tomar una sidra local. También puedes subir hasta el Mirador del Fito para disfrutar de unas vistas panorámicas del pueblo y los alrededores.
Cangas de Onís se encuentra dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, lo que significa que cuenta con una belleza natural impresionante. Sus playas son perfectas para nadar o simplemente relajarse bajo el sol. Si te sientes aventurero, haz senderismo en los cercanos lagos de Covadonga o explora una de las cuevas más grandes de Europa: La Cueva del Tito Bustillo. Ya sea que busque relajación o aventura, estos dos hermosos pueblos de playa tienen algo para todos los que buscan pasar un fin de semana inolvidable en Asturias.

¿Qué visitar en un fin de semana en Asturias?

Playa del Silencio se encuentra en la costa entre las localidades de Cudillero y Luarca. Esta playa apartada es conocida por sus aguas cristalinas y sus espectaculares formaciones rocosas. Es el lugar perfecto para relajarse, nadar o dar un paseo por el camino costero.
La playa de Gulpiyuri puede ser pequeña, pero es una de las maravillas naturales más singulares de Asturias. Situada tierra adentro desde la costa, esta diminuta playa está rodeada de acantilados y solo se puede acceder a ella a pie. El agua aquí proviene de manantiales subterráneos, lo que la hace más cálida que otras playas de la zona.
Covadonga es un destino de visita obligada para cualquier persona interesada en la historia o la religión. Este pequeño pueblo alberga dos hitos importantes: La Basílica de Santa María la Real de Covadonga y El Santuario de Nuestra Señora de Covadonga. Estos sitios son significativos porque marcan el comienzo de la reconquista cristiana de España en el año 722 d.C.

¿Cuál es la mejor fecha para ir a Asturias?

Si está buscando un equilibrio entre actividades al aire libre y experiencias culturales, la primavera (abril-mayo) o el otoño (septiembre-noviembre) serían ideales. Durante estos meses, las condiciones de temperatura son suaves y hay menos turistas, lo que permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas sin estar abarrotados. Sea cual sea el mes que decidas visitar Asturias; ¡siempre hay algo único y emocionante en esta encantadora región que te dejará una impresión duradera!