Llanes, una joya costera situada en el oriente de Asturias, es un destino que combina a la perfección la belleza natural con un rico patrimonio histórico y cultural. Con sus playas de ensueño, su casco antiguo medieval y su deliciosa gastronomía, Llanes ofrece una experiencia inolvidable para todo tipo de viajeros. En este artículo, te guiaremos a través de 10 lugares imprescindibles que no puedes dejar de visitar en tu viaje a Llanes.
Casco Antiguo de Llanes
El corazón histórico de Llanes es su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Este laberinto de calles empedradas y plazuelas encantadoras te transportará siglos atrás en el tiempo.
Uno de los puntos focales es la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, un edificio del siglo XIX con una imponente fachada neoclásica. Cerca de allí, no puedes dejar de visitar la Torre del Castillo, el único vestigio que queda de las antiguas murallas medievales de Llanes. Desde lo alto de la torre, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la villa y el mar Cantábrico.
Mientras paseas por las calles del casco antiguo, presta atención a los palacios y casonas señoriales que salpican el recorrido. El Palacio de Gastañaga y el Palacio de los Duques de Estrada son ejemplos sobresalientes de la arquitectura nobiliaria de los siglos XVII y XVIII.
No olvides visitar la Basílica de Santa María del Conceyu, una joya del gótico asturiano. Su interior alberga valiosas obras de arte, incluyendo un retablo barroco del siglo XVII.
Playa de Torimbia
Llanes es famosa por sus playas, y la Playa de Torimbia es quizás la más emblemática de todas. Esta playa en forma de concha, rodeada de acantilados verdes, es considerada una de las más bellas de España.
Lo que hace única a Torimbia es su estado prácticamente virgen. No encontrarás construcciones ni servicios en la playa, solo arena dorada y aguas cristalinas. Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
La playa es popular entre los surfistas debido a sus buenas olas, especialmente en otoño e invierno. Si eres principiante, puedes tomar clases en alguna de las escuelas de surf de la zona.
Para llegar a Torimbia, tendrás que caminar unos 15 minutos desde el aparcamiento más cercano, pero el esfuerzo vale la pena. Te recomendamos que lleves todo lo necesario para pasar el día, incluyendo sombrilla y agua, ya que no hay servicios en la playa.
Bufones de Pría
Los Bufones de Pría son uno de los fenómenos naturales más espectaculares de la costa asturiana. Estos «géiseres marinos» se forman cuando el oleaje penetra en las cavidades de los acantilados, comprimiendo el aire y provocando que el agua salga expulsada hacia arriba con gran fuerza.
El espectáculo es especialmente impresionante durante los días de mar agitado, cuando los bufones pueden lanzar chorros de agua a más de 20 metros de altura, acompañados de un sonido similar a un bufido (de ahí su nombre).
Para llegar a los Bufones de Pría, tendrás que seguir un sendero costero desde el pueblo de Llames de Pría. El paseo es de dificultad media y te llevará aproximadamente una hora, pero las vistas del mar y los acantilados hacen que cada paso valga la pena.
Es importante tener precaución al acercarse a los bufones, especialmente en días de mar agitado. Mantén una distancia segura y sigue siempre las indicaciones de seguridad.
Mirador del Fitu
Para obtener una vista panorámica incomparable de la costa de Llanes y los Picos de Europa, no hay mejor lugar que el Mirador del Fitu. Situado a unos 30 kilómetros de Llanes, en el vecino concejo de Parres, este mirador ofrece una de las vistas más impresionantes de Asturias.
Desde el mirador, podrás contemplar un paisaje que abarca desde el mar Cantábrico hasta las cumbres nevadas de los Picos de Europa. En días claros, la vista se extiende por más de 100 kilómetros, permitiéndote ver gran parte de la costa asturiana.
El mirador cuenta con paneles informativos que te ayudarán a identificar los diferentes puntos de interés visibles desde allí. También hay un área de picnic, por lo que es un lugar perfecto para hacer una parada y disfrutar de un almuerzo con vistas espectaculares.
Cubos de la Memoria
Los Cubos de la Memoria son una obra de arte contemporáneo que se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Llanes. Creados por el artista vasco Agustín Ibarrola en 2001, estos bloques de hormigón que protegen el puerto de Llanes se han transformado en un colorido lienzo tridimensional.
Cada uno de los 12 cubos está pintado con motivos que representan la historia y la cultura de Llanes: desde escenas de la vida marinera hasta referencias a la mitología asturiana y los Picos de Europa.
Lo fascinante de esta obra es que cambia según el punto de vista del observador. A medida que caminas alrededor de los cubos, las imágenes se transforman, creando nuevas composiciones. Es un lugar perfecto para sacar fotos y disfrutar del arte al aire libre.
Playa de Gulpiyuri
La Playa de Gulpiyuri es una de las maravillas naturales más sorprendentes de Llanes. Esta pequeña playa interior, situada a más de 100 metros de la costa, es en realidad una dolina (una depresión del terreno) conectada con el mar por un sistema de cuevas subterráneas.
Lo que hace única a Gulpiyuri es que, a pesar de estar rodeada de prados, tiene arena y agua salada, e incluso experimenta el fenómeno de las mareas. Es como tener un pedacito de costa en medio del campo.
La playa es pequeña, con apenas 40 metros de longitud, pero su belleza y singularidad la convierten en un lugar imprescindible. El agua es cristalina y poco profunda, lo que la hace ideal para un baño refrescante en los días calurosos de verano.
Para llegar a Gulpiyuri, tendrás que caminar unos 15 minutos por un sendero desde el aparcamiento más cercano. La playa no tiene servicios, así que asegúrate de llevar todo lo que necesites.
Ruta del Cares
Aunque técnicamente no está en Llanes, la Ruta del Cares es una excursión imprescindible si estás en la zona y te gusta el senderismo. Esta ruta, conocida como la «Garganta Divina», es uno de los senderos más espectaculares de España.
El recorrido completo es de 12 kilómetros (24 ida y vuelta) y discurre por un impresionante desfiladero entre las localidades de Poncebos (Asturias) y Caín (León). El sendero, tallado en la roca de las paredes del desfiladero, ofrece vistas breathtaking del río Cares y las montañas circundantes.
La ruta es de dificultad media y requiere unas 5-6 horas para completarla (ida y vuelta). Es importante llevar calzado adecuado, agua suficiente y algo de comida. También te recomendamos salir temprano para evitar las horas de más calor.
Iglesia de Santa María de Concejo
Volviendo al casco histórico de Llanes, no puedes dejar de visitar la Iglesia de Santa María de Concejo. Esta basílica gótica, construida entre los siglos XIV y XVI, es uno de los edificios más emblemáticos de la villa.
El exterior de la iglesia impresiona por su robustez y la belleza de su portada gótica. En el interior, destaca el retablo mayor, una obra barroca del siglo XVII de gran valor artístico. También son notables las capillas laterales, cada una con su propio retablo y obras de arte.
La iglesia alberga además el Museo de Arte Sacro de Llanes, donde se exponen valiosas piezas de orfebrería y escultura religiosa. Es un lugar perfecto para los amantes del arte y la historia.
Sidrerías y restaurantes del centro
No puedes visitar Llanes sin probar su deliciosa gastronomía y, por supuesto, la famosa sidra asturiana. El centro de Llanes está lleno de sidrerías y restaurantes donde podrás degustar los platos típicos de la región.
Algunas especialidades que no te puedes perder son el «pote asturiano» (un guiso de alubias, patatas y verduras), la «fabada» (otro guiso de alubias, pero con chorizo y morcilla), y los «cachopo» (filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos).
En cuanto a los pescados y mariscos, Llanes ofrece una gran variedad de productos frescos del Cantábrico. Prueba la merluza a la sidra, el rape al horno o, si es temporada, los percebes, considerados una delicatessen.
Y por supuesto, no te vayas sin probar la sidra. Visita alguna de las sidrerías tradicionales y observa cómo los camareros «escancian» la sidra, vertiéndola desde lo alto para airearla y darle su característico sabor.
Paseo de San Pedro
Para terminar nuestro recorrido por Llanes, te recomendamos el Paseo de San Pedro. Este paseo costero, que parte desde el puerto de Llanes, te ofrece algunas de las mejores vistas de la costa llanisca.
El paseo te llevará hasta la ermita de San Pedro, situada en lo alto de un acantilado. Desde aquí, tendrás unas vistas panorámicas del mar Cantábrico y de la villa de Llanes. Es el lugar perfecto para ver el atardecer.
A lo largo del paseo encontrarás varios miradores y áreas de descanso. También podrás ver de cerca los famosos Cubos de la Memoria desde una perspectiva diferente.
El Paseo de San Pedro es ideal para dar un paseo tranquilo al atardecer, disfrutando de la brisa marina y las vistas espectaculares. Es una forma perfecta de cerrar tu visita a Llanes.
Conclusión
Llanes es un destino que combina historia, naturaleza y gastronomía de una manera única. Desde sus playas de ensueño hasta su casco histórico lleno de encanto, pasando por fenómenos naturales únicos como los bufones o la playa de Gulpiyuri, Llanes ofrece experiencias inolvidables para todo tipo de viajeros.
Estos diez lugares son solo una muestra de todo lo que Llanes tiene para ofrecer. Te animamos a que los explores y descubras por ti mismo los encantos de esta villa asturiana. Cada rincón de Llanes tiene una historia que contar y una experiencia que ofrecer. Prepárate para sumergirte en la cultura asturiana, disfrutar de paisajes impresionantes y crear recuerdos que durarán toda la vida en este tesoro del Principado de Asturias.
¿Dónde está Llanes?
Datos de Llanes
Población: 13,568 habitantes (según datos del INE de 2021)
Comarca: Llanes (en asturiano: Llanes)
Ubicación: 43°25’N 4°45’O
Superficie: 11 metros sobre el nivel del mar
Imagen: LLanes.es