Ruta del Cabo de Peñas, el risco más emblemático de Asturias

Contenido

El Cabo de Peñas encuentra situado en la zona más centrada de la costa de Asturias, además de ser su punto más septentrional.

El entorno del cabo constituye un espacio protegido de 19,2 kilómetros cuadrados, catalogados pos su importancia medioambiental, como Paisaje Protegido, abanderado por las dunas de la Playa del Xagó y los acantilados del Cabo Peñas. Tiene gran relevancia, por tanto, como hábitat de diferentes aves marinas, además de variadas especies vegetales (brezales, comunidades dunares y de acantilado) y formaciones geológicas.

Conjugan un magnífico ejemplo de dunas costeras con formación eólica y la acción erosiva del oleaje marino.

Se alcanza con un golpe de vista uno de los paisajes de Asturias más emblemático, y en un día despejado se puede divisar las pinzas constantes que realiza de la costa de Asturias con el mar. Desde lo alto de La Gaviera (94 metros), la pica más al norte de todo el cabo, podemos divisar el Cabo Vidío e incluso el Cabo Busto hacia el oeste (a 100 Kms. de distancia, en el municipio de Luarca); y al este, la Punta del Castro, Punta de la Narvata, Punta el Paguión, Punta la Vaca, Punta Tazones (en Villaviciosa).

En cuanto a las playas, ya orientando la visita hacia el verano, en Que visitar en Asturias, proponemos, de oeste a este: el arenal de Xagó, la playa de Portezuelos, la de Verdicio, la de Ferrero, la de Llumeres o la de Bañugues. También se incluimos el islote de La Erbosa, el de mayor tamaño del litoral asturiano tras el de la Isla de Deva.

El Faro de Cabo de Peñas

En el Cabo de Peñas está situado el faro más importante y de mayor alcance de la costa asturiana.

Este faro es original de 1852, electrificado en 1941, con sirena desde 1951, con radiofaro 1956 y desde 2003 provisto de una estación dgps, cuenta en la planta baja con un centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino del Cabo de Peñas.

Descripción de la ruta del Cabo de Peñas

La ruta se inicia en el faro de San Juan de Nieva.

El faro se encuentra en el extremo oriental de la ría de Avilés, y desde él se disfruta una excelente panorámica de la cercana playa de Salinas y de la costa occidental con la Isla La Deva y el Cabo Vidio.

Junto al faro se encuentra un cartel indicador de la ruta PR AS-25 y tras él sale la pista que nos llevará siempre hacia el este, a la Punta Forcada y luego al pueblo de Nieva, donde encontramos la interesante ermita de San Juan. La ruta baja a la playa y la cruza entre las dunas de lado a lado de forma paralela a la orilla.

Posteriormente la ruta sube hacia la Punta Llampero, ahí podemos encontrar unas edificaciones del antigua terminal del teleférico de Ensidesa (hoy Aceralia), para el transporte de minerales. La ruta combina pista con senderos y asfalto, asomándose a las playas de Verdicio (Playa de Aguilera, Playa de Carniciega, Playa de Verdicio) (3h. 30 de trayecto). A partir de aquí la ruta se aleja un poco de la costa hasta las pocas casas de los pueblos bonitos de Asturias, Ferrero (4h. 30 del recorrido).

Desde este punto, ya queda muy poco para llegar al faro de Cabo de Peñas, pero de nuevo antes de llegar la pista salimos al asfalto, por donde se llega hasta la explanada de tierra que sirve de aparcamiento, la cruzamos dejando el faro de Cabo de Peñas a nuestra izquierda para llegar hasta este interesante mirador, y si nos asomamos podemos ver la cueva que hay en la parte inferior de este espolón. El sendero continúa hacia el este para bordear el peñón por la derecha. Si el día acompaña, aunque parezca mentira, se pueden observar las siluetas de las cumbres de los Picos de Europa.

En invierno, si llevamos prismáticos podemos ver gran cantidad de aves marinas Asociadas a ellas también gran cantidad de aves migratorias, que aprovechan para anidar y criar son los islotes de La Erbosa y Sabín:

  • Varias especies de gaviotas (reidoras, patiamarillas, etc)
  • Cormoranes (grande y moñudo),
  • Paíño europeo.

Características de la ruta

Zona: Costa Central de Asturias Población: San Juan de Nieva Municipio: Gozón Distancia sólo ida 19,45 km: Desnivel medio 377 m. Tiempo aproximado 5 horas Dificultad Baja Señalizada Realizable en cualquier época del año, Nombre del sendero: PR AS-25.

Obtén los tracks y mapas de nuestras rutas por Asturias en: WIKILOC

Duración

1 dia

Desivel

377 m.

Dificultad

Fácil

Share This :
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
quevisitarenasturias.es
quevisitarenasturias.es

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

¿Quienes somos?

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes alguna cuestión o apreciación referente a este sitio web, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Vivimos en Asturias desde que éramos niños y hemos llegado a apreciar sus impresionantes paisajes, pueblos encantadores y cultura única.

Conocemos los mejores lugares para disfrutar de impresionantes vistas, deliciosa cocina y experiencias memorables.

Con nuestra ayuda, podrás aprovechar al máximo tu estancia en Asturias y crear recuerdos imborrables.

Email

Síguenos

Scroll al inicio